jueves, 1 de octubre de 2020

TEATRO MEDIEVAL

 

TEATRO MEDIEVAL


Los orígenes del teatro medieval no están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la representación teatral desde el mundo romano y griego, quienes prefieren la comedia a la tragedia, más cultivada entre los griegos. Las opiniones de los primeros cristianos acerca del teatro son bastante negativas y es posible que ello influyera en la práctica desaparición de el mismo. 

El teatro se desarrolló a partir de las festividades. En esas fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia. El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la Epifanía, la visita al sepulcro y la Pasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas por la inclusión de momentos cómicos y jocosos y, finalmente, a las calles y plazas públicas. Esto permitió la introducción de elementos como el vestuario o la escenografía, el uso de carros, etc.



Probablemente, el teatro nació simultáneamente con las canciones de gesta, como un complemento de la liturgia sagrada, dentro de los templos y consistía en la escenificación y teatralización de hechos tomados de la Historia Sagrada, sobre todo en la Navidad, el día de los Inocentes, de la Epifanía y la Semana Santa.

En el siglo XV, entonces aparece Gómez Manrique, primer autor dramático cuyo nombre ha llegado hasta nosotros con su pieza teatral llamada La representación del nacimiento de Nuestro Señor; en esta bella representación litúrgica se habla sobre el nacimiento de Jesús. Consta de ciento ochenta versos octosílabos y fue escrita para ser representada en las fiestas de Navidad.

¿SABIAS QUE?

En la edad media el auto era en su origen una representación teatral, tanto de índole religioso como profana. Recibían también la denominación de misterios o moralidades, sobre todo cuando trataban de tema religioso, desde la segunda mitad del siglo XVI empezaron a llamarse autos sacramentales. Son los únicos dramas realmente simbólicos. 


APRENDIZAJE DE HOY...

El teatro en la edad media no tiene escritos que confirman sus inicios pero si que fue utilizado con temas religiosos, también es parte importante en la literatura. Los primeros rasgos del teatro en España habrían sido simples diálogos entre el sacerdote y el pueblo, luego fuera de la iglesia, en el atrio de la iglesia se representaron escenas bíblicas con el fin de evangelizar; para luego ser llevado a las plazas seguramente por los juglares.

Dejo este enlace para conocer mas datos importantes del Autor de los Reyes Magos:
https://www.youtube.com/watch?v=nvno6QjFU2Y.





"Si buscas la perfección nunca estarás contento"

 (Anna Karenina, Leo Tolstoy







 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 AUTORES DEL SIGLO XV, EPOCA DE TRANSICION Antecedentes Históricos: Unión de Fernando II e Isabel de Castilla. Se da un auge, un poder polít...