Prosa
Hasta el siglo XIII no existe prosa literaria en castellano. El romance había sido considerado una lengua apropiada para la comunicación oral y el verso, pero no para la composición de obras científicas, filosóficas y literarias, que se escribían en latín o árabe. Con la decisión de Alfonso X de convertir el castellano en la lengua oficial de la cancillería y de traducir textos latinos y árabes al castellano comienza un proceso de dignificación de la prosa romance. Este proceso culminará con la creación en el siglo XIV de la prosa de ficción, cuyo máximo exponente es don Juan Manuel.
Esta no tiene métrica, ni medida, ni ritmo esta conformada por párrafos. La prosa significa la cúspide literaria. Se dio la creación de Universidades de Palencia, salamanca y Valladolid.
Alfonso X es quien abre camino sobre los escritos en Prosa pero el que dio mayor realce fue su sobrino Don Juan Manuel ya que el introduce la prosa novelesca como el famoso libro "El Conde Lucanor". Con sus obras, don Juan Manuel pretende instruir a un público amplio y para ello se sirve de elementos amenos, como la narración de hechos ficticios. La novedad más evidente de la obra de don Juan Manuel respecto a Alfonso X es que en sus libros introduce la ficción, esto es, que los hechos que cuenta no son históricos, sino puramente literarios.
Don Juan Manuel es el primer escritor que muestra una clarísima conciencia de autor. Se preocupó de que sus obras fueran correctamente transmitidas, a la vez que demuestra su conocimiento de los recursos estilísticos y del lenguaje.
Además, don Juan Manuel no duda en entremeterse en las páginas de sus obras, así como en la cita de las obras o los autores de los que ha tomado sus relatos.
ALGUNAS DE SUS OBRAS SON:
Ilustración del Libro de ajedrez, dados y tablas de Alfonso X el Sabio.
¿Qué Aprendí?
Que la escritura en Prosa fue muy importante en la literatura, dio paso a otras obras como el cuento, la novela y las historias narrativas.
y Personajes como Alfonso X y Don Manuel llevaron la prosa a la cúspide literaria.
para mas enriquecimiento del tema les dejo este video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario