viernes, 16 de octubre de 2020

 LAS NOVELAS DE CABALLERIAS 

 

Esta vez nuestro tema son las novelas de caballerías, pero antes debemos hacernos estas preguntas: ¿Qué es caballería?, ¿A que se dedicaban los caballeros de la Edad Media?, bien los caballeros eran soldados que luchaban con armaduras y a caballo, se ponían al servicio del Rey o un señor Feudal como contrapartida por la tenencia de un dominio territorial o por dinero, fueron una clave fundamental en las cruzadas. 

En la Edad Media, surgió la caballería como una institución que significa un anhelo de justicia y de libertad. Los caballeros salen en busca de aventuras y defienden a los oprimidos contra sus opresores, encarnando así un ideal de redención humana. Fueron una clave fundamental en las cruzadas, fueron guerras entre los Cristianos y los Musulmanes para recuperar la tierra Santa que ambos mandos creían que su fe era la correcta y por tanto la tierra Santa les pertenecía de su lado y esto duro muchos siglos.

En este contexto histórico da origen así a los primeros libros de este género en los cuales dichas hazañas constituían su único tema. Surgen Novelas Famosas como el Rey Arturo, los caballeros de la mesa redonda, el Sabio Merlin, entre otros.


CICLO CAROLINGIO:

Este ciclo tiene como personaje central a Carlo Magno y a los Doce Pares de Francia, sus orígenes vienen de algunas crónicas latinas y de la misma poesía épica francesa: La Canción de Roldán. Estas historias son las que llegaron a España, dando así origen al primer libro de caballería de nuestra lengua: Amadís de Gaula, junto a ella se conocen otros dos nada más: Tirante el Blanco y Palmerín de Oliva, pero la novela de caballería por excelencia sin duda alguna es Amadís.

Aquí dejo un enlace para que sepan un poco mas de este libro.

COMENTARIO:
Este increíble libro que refleja las hazañas caballerescas y características de la misma en esta época, que junta hechos reales con la fantasia, aventuras, magia, monstruos, gigantes, brujos, romance, etc. Se divide en 4 libros y en verdad lo recomiendo mucho.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

 AUTORES DEL SIGLO XV, EPOCA DE TRANSICION Antecedentes Históricos: Unión de Fernando II e Isabel de Castilla. Se da un auge, un poder polít...