martes, 28 de julio de 2020

Historia del Español

HISTORIA DEL IDIOMA ESPAÑOL

Se dice que el idioma español es una  lengua románica, derivada del latín, es el idioma de España y de las naciones hispanoamericanas. La base del idioma español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco: El latín, la lengua de Roma. El nombre de la lengua procede de la tierra de castillos que la configuró, Castilla, y antes del siglo X no puede hablarse de ella. Otros elementos conformadores del léxico en español son el griego y el árabe, pues por las diferentes conquistas que tuvo el continente Europeo por diversos grupos pequeños que contaban con su propio lengua, se conocen diferentes formas o pronunciaciones de este. En esta lengua se escriben algunos de los primeros poemas líricos romances: las jarchas, composiciones escritas y árabe.

LENGUAS ROMANCES

Son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar (entendido en su sentido etimológico de habla cotidiana del vulgo o común de la gente) y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna). Entre ellas se conocen:


-Rumano.
-Dalmatico.
-Ladino o Retro-Romano.
-Italiano.
-Sardo.
-Francés y Provenzal.
-Catalán, castellano y Portugués.


NOTA CURIOSA:

Aprendí que  el idioma español o castellano es una lengua romance que procede del latín hablado y es originaría del Reino de Castilla. Es la segunda lengua más hablada en el mundo, después del mandarín.

Se descubrió que el primer texto en castellano encontrado hasta el día de hoy son las Glosas Emilianenses, escritas entre los siglos X y XI. Su nombre se da gracias a que fue construido en el Monasterio de San Millám de la Cogolla.

En el escrito aparecen anotaciones realizadas en lengua romance e incluso gallego de un texto en latín con el fin de facilitar su comprensión. Se situaban entre líneas para esclarecer el significado de algunas palabras latinas al pueblo, quienes cada vez utilizaban con mayor fuerza el dialecto castellano, dejando de lado el latín.
Finalmente, fueron halladas las Glosas en los monasterios de San Millán de la Cogolla y Silos, cerca del sector de la Rioja y Burgos. Posterior a éste pequeño indicio de lengua castellana, se conoció que el primer texto literario fue el Cantar del Mio Cid, cuya autoría aún siga sin ser precisa.


"Proverbios, 3: 27, “No te niegues a hacer el bien a quien es debido, cuando tuvieres poder para hacerlo”

lunes, 20 de julio de 2020

EL FEUDALISMO

El Feudalismo

El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín medieval, feodum o feudumLa palabra 'feudalismo' también hace referencia a la época feudal, que se sitúa en Europa entre los siglos IX y XV.
A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una serie de características semejantes durante la Europa medieval:
Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del poder, el papel influyente de la Iglesia y el poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios.
A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal. Por un lado, los privilegiados, (entre los que se encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los no privilegiados (los siervos y los vasallos).
A esta época también se lo conocía como la edad oscura debido a las sangrientas guerras, las epidemias y el escaso avance científico.

sus inicios datan en el año de 1814 después de la muerte de Carlo Magno el poder del imperio disminuyo y Europa se dividió en varios reinos débiles. Se inicia un periodo de violencia e inseguridad debido a la invasión de Vikingos, Magiares y Piratas. En estas circunstancias nace el feudalismo en el que el Rey necesita a los Nobles caballeros para que le ayuden a mantener el reino y a cambio el Rey les concede tierras y favores. Esto provoca un nuevo sistema que divide la población en 3 estamentos:
- Nobleza.
-Clero.
-Campesinos.
Su economía se basaba plenamente en la agricultura  y la ganadería, el comercio apenas existía y lo poco que se comercializaba se realizaba por intercambios, cabe mencionar entonces que la principal fuente de riqueza de la época era la propiedad de la tierra los cuales eran dueños los señores feudales.

¿Que aprendí? 

Que el feudalismo fue un sistema social, político y económico que predomino durante la edad media, caracterizado por un fuerte sistema monárquico entre el Rey y el Papa (la iglesia católica), resaltaba mucho la lealtad de los vasallos hacia sus señores, la reparticion de tierras y también la creación de leyes absurdas por las cuales el pueblo debía pagar impuestos. Debemos resaltar y recordar que el feudalismo solo fue un periodo que destaco durante la Edad Media.

Pequeño Dato: 



"La edad por si sola, no hace a nadie mejor ni mas sabio,
sólo acentúa lo que cada uno ha sido siempre".
-Isabel Allende.

miércoles, 15 de julio de 2020

EDAD MEDIA

¿COMO LLEGAMOS A LA EDAD MEDIA?


Esta actividad nos introdujo al inicio de la Edad Media, de como el Imperio Romano decayó grandemente debido que desde el siglo I de nuestra era disminuyeron las guerras de conquista con que los romanos se abastecían masivamente de esclavos que era una principal fuerza de trabajo en la sociedad romana. Esto provocó múltiples problemas, principalmente el alza de los precios en sus productos básicos.
          A esto se le incluye la carencia de ejercito para mantenerse, falta de patriotismo y pobreza,                   producción agrícola en decadencia, epidemias, la cristianización, la ruralizacion entre otros problemas que  tuvo que lidiar el imperio romano.
Entonces podemos definir la Edad Media como la etapa historica que sucedió entre la Antigüedad Clásica y el Renacimiento de el Siglo XV.

¿Que Aprendí?


Aprendí que La Edad Media inicia tras la caída del Imperio Romano, pero también como la época de intolerancia religiosa, fanatismo y tiranía papal, periodo basado en  un sistema económico feudal Y se consolida el idioma español a través de su literatura espontánea y oral.

Aporte Personal

 En este video se encontrara una introducción a la Edad Media https://youtu.be/DjdFLJT5lhY.



“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"
Miguel de Cervantes







DATOS ACADEMICOS

La Literatura es importante nos hace desarrollar nuestro pensamientos y personalidad, gracias  a lo que leemos podemos desarrollar nuestras propias ideas y convicciones ampliando nuestro punto de vista. Al mismo tiempo me ayudara en mi área de profesora de enseñanza media, transmitiendo mis conocimientos hacia mis alumnos y a su vez enriquecer mi aprendizaje a lo largo del curso.

¿Donde podemos aplicar los conocimientos de la Literatura?

  • A los alumnos de enseñanza media y superior.
  • En nuestro ámbito laboral con colegas.
  • Con la familia y compartir los conocimientos aprendidos por la lectura.
  • En nuestro día a día con las personas que nos rodean, ya que al leer aprendemos también de otras culturas, costumbres datos históricos, hechos reales o imaginarios.

¿El conocimiento del área es suficiente para el trabajo docente que desempeña?

Si me ayuda en mi desarrollo profesional, amplia mis conocimientos sin embargo me sigo especializando para ser mejor en mi trabajo y transmitir una buena enseñanza a mis alumnos, enseñarles como amar el curso de Lengua y Literatura y que vean que leer es interesante, divertido, emocionante y educativo.


EL FASCINANTE MUNDO DE LA LITERATURA



En este espacio aprenderemos un poco sobre la Literatura de la Edad Media, donde cada sábado compartiré mis conocimientos por medio de un diario de clase.

 AUTORES DEL SIGLO XV, EPOCA DE TRANSICION Antecedentes Históricos: Unión de Fernando II e Isabel de Castilla. Se da un auge, un poder polít...