El Fascinante Mundo de la Literatura
viernes, 23 de octubre de 2020
viernes, 16 de octubre de 2020
LAS NOVELAS DE CABALLERIAS
CICLO CAROLINGIO:
domingo, 4 de octubre de 2020
LA PROSA LITERARIA EN LA EDAD MEDIA
Prosa
Don Juan Manuel es el primer escritor que muestra una clarísima conciencia de autor. Se preocupó de que sus obras fueran correctamente transmitidas, a la vez que demuestra su conocimiento de los recursos estilísticos y del lenguaje.
Además, don Juan Manuel no duda en entremeterse en las páginas de sus obras, así como en la cita de las obras o los autores de los que ha tomado sus relatos.
ALGUNAS DE SUS OBRAS SON:
Ilustración del Libro de ajedrez, dados y tablas de Alfonso X el Sabio.
¿Qué Aprendí?
jueves, 1 de octubre de 2020
TEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVAL
El teatro se desarrolló a partir de las festividades. En esas fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia. El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la Epifanía, la visita al sepulcro y la Pasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas por la inclusión de momentos cómicos y jocosos y, finalmente, a las calles y plazas públicas. Esto permitió la introducción de elementos como el vestuario o la escenografía, el uso de carros, etc.
¿SABIAS QUE?
APRENDIZAJE DE HOY...
"Si buscas la perfección nunca estarás contento"
(Anna Karenina, Leo Tolstoy
domingo, 13 de septiembre de 2020
ARCIPRESTE DE HITA
Arcipreste de Hita y El libro del Buen Amor.
APORTE PERSONAL
Y desde entonces, ella me trajo mucho don…» (932)
lunes, 31 de agosto de 2020
LOS CLERIGOS. UN NUEVO MESTER...
EL MESTER DE CLERECIA
CANTAR DE MIO CID
Antes de continuar con los temas de clase haremos una pausa para contar sobre un libro maravilloso llamado el Cantar del Mio Cid
La Obra.
El cantar de gesta llamado "Cantar de Mio Cid" es la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.Consta de 3.735 versos anisosilábicos que relatan hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar.
El poema está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas post quem y ante quem: 1195-1207). Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.
De Que trata
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe.
El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
Tras conseguir la conquista de Valencia, gracias a su prudencia y astucia, el héroe consigue el perdón real y una nueva heredad, el señorío sobre Valencia. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan las bodas de sus hijas con linajes del mayor prestigio como son los infantes de Carrión.
El destino, sin embargo, es imprevisible y transforma este momento de felicidad en una nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes, hecho que supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión.
Por ello el Cid alega la nulidad de los matrimonios en un juicio presidido por el rey, en el que los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes detentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social.
EL MANUSCRITO
Existe un ejemplar único que actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional en Madrid.
Se trata de un tomo de 74 hojas de pergamino grueso, al que le faltan tres, una al inicio y dos entre las hojas 47, 48 y 69, 70. Otras 2 hojas le sirven de guardas. En muchas de sus hojas hay manchas, debidas a los reactivos utilizados ya desde el siglo XVI para leer lo que, en principio, había empalidecido. La encuadernación del tomo es del siglo XV. Está hecha en tabla forrada de badana y con orlas estampadas.
El manuscrito es un texto seguido sin separación en cantares, ni espacio entre los versos, los cuales se inician siempre con letra mayúscula.
MENSAJE
AUTORES DEL SIGLO XV, EPOCA DE TRANSICION Antecedentes Históricos: Unión de Fernando II e Isabel de Castilla. Se da un auge, un poder polít...

-
TEATRO MEDIEVAL Los orígenes del teatro medieval no están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la representación teatral ...
-
Prosa Hasta el siglo XIII no existe prosa literaria en castellano. El romance había sido considerado una lengua apropiada para la comunica...
-
EL MESTER DE CLERECIA Los clérigos se incorporan a la literatura en las lenguas romances y siguiendo las huellas de los juglares, en una ...